domingo, 22 de julio de 2012

Polikarpov R-Z Natacha - Azur 1/72


Este bonito avion, al menos para mí, desde hace unos años, se puede encontrar en maqueta, digamos mas o menos regular. El encaje en sí, no es malo, ahora, el problema viene cuando se montan los montantes de las alas, que como en muchas maquetas de este tipo, del llamado "Short run", sencillamente no encajan y cuando lo hacen, hay que prestar mucha atencion. Lo cierto, es que no son maquetas para modelistas poco experimentados.
   Dicho este pequeño prologo, comienzo a explicar  el paso a paso de esta maqueta.

   Como siempre, en esto de montar aviones, empece por los interiores, los cuales son casi de caja, escepto por algun detalle que añadí. La pintura consiste en una primera capa en gris medio y a continuacion una subida de luz añadiendo blanco y una segunda subida de luz, con mas blanco. Una vez seco el trabajo de aerografo, comence a sombrear con pincel y un gris muy oscuro, finalizando el trabajo, con un perfilado en negro. El tablero de instrumentos, tambien esta pintado de igual manera, pero con otros colores, claro esta. Para dar el color base a las piezas en fotograbado, siempre uso colores de Gunze, pues estas pinturas una vez secas, no saltan con el manipuladop de las piezas, como mucho, se va un poco la pintura por desgaste al tocar las piezas, pero no se descascarilla. Para imprimar piezas en plastico blando, tambien son ideales estas pinturas.









Acabado el apartado de los interiores, continue con el ensamblaje, que en pricipio, no me dio muchos problemas, tan solo, aplicar masilla y posterior lijado, mas masilla muy liquida para eliminar posibles poros y lijado final con papel lija muy fino.






Los montantes principales, se detallan mirando la documentacion disponible.







Una vez finalizado el montaje, continuo con el trabajo de pintura, en el que explico  con mas detalle, el proceso de subidas de luz con el aerografo.









Con Verde Japones XF 11 mas Olive Drab XF 62 mas Dark Yellow XF 60 a partes mas omenos iguales( hay que hacer pruebas), hacemos el verde republicano.






A   la mezcla anterior, se añade Yellow H313 de Gunze, para ir dando luces, y asi, sucesivamente, hasta que creamos conveniente( en mi caso, dos subidas de luz)






  Se da una capa de future ( aunque yo prefiero barniz brillante de Tamiya, pero es que dispongo de bastante future, y lo tengo que usar, ... hay que ser practicos, y siempre es bueno ahorrar un poco).
Despues de dejar secar un día aproximadamente, se empieza a enmascarar con cinta de Tamiya y a pintar bandas rojas y timon de cola tricolor.









En un proceso avanzado del montaje, termino de panelar las alas con mascarillas. En procesos anteriores del montaje, antes de montar las alas y sus montantes, ya panele el 70% de la maqueta con oleos (marron muy oscuro y disolvente para enamel de Humbrol o Tamiya, ambos muy buenos, y no atacan la pintura acrilica), y zonas móviles y otros paneles que no estan bien grabados, con mascarilla y marron muy oscuro acrilico, pero muy disuelto, en proporcion 75/80% disolvente para acrilicos y resto pintura.













 Ahora se enmascara la cabina trasparente en vacuforme(estas piezas hay que tratarlas con mucha delicadeza, OJO!!!!), con cinta adesiva de Tamiya e imprimamos con un color gris muy claro, que a la vez es el color interior de la cabina ( puede ser que en este apartado halla hecho una equivocacion, y el interior de la cabina acristalada valla en plata, no lo se cierto )  Mas tarde, acabe de pintar la cabina en plata, que es el color que tenían.








Una vez montadas las riostas, las cuales hice con plastico estirado,pegadas con Super Glue  y mas tarde tensadas con calor, usando para ello un soldador de estaño doy los últimos detalles y  retoques de pintura como estelas de escapes( pintados con aerografo), algunos desconchones y algo de suciedad  recreada con filtros de MIG
  Este es el resultado final de la maqueta, en el que se puede observar que faltan los numerales de identificación del avión, debido a que al ser esta maqueta un encargo, mi cliente me pidio que se la entregase así, pues estaba esperando que le fabricasen los numerales que él quería aplicar a esta maqueta .















sábado, 30 de junio de 2012

Mis nuevos trabajos : Le.gl.Einheits-Pkw(Kfz1) y Leopard 1A4

Estos días calurosos de verano, sigo trabajando en my hobby y quizas con mas ganas, pues tengo algo mas de tiempo para el modelismo.
 Aunque siempre llevo algunas cosas mas en marcha, en lo que mas me estoy centrando es en estas dos maquetas.
 El  "Le.gl.Einheits-Pkw(Kfz1)", maqueta de ICM a 1/35, pese a algunos malos comentarios leidos en Internet sobre este modelo, es una maqueta muy buena y muy detallada con bastante buen encaje hasta el momento, siendo su punto mas flojo, como casi siempre en esta marca, las instrucciones, con dibujos muy pequeños y algo farragosos. Para ser sinceros, a la hora de montar las suspensiones de la maqueta, he tenido que mirar la documentacion que tengo sobre estos vehículos, pues con las instrucciones no me aclaraba.
 Cuando empece a montar el motor de la maqueta, observe que las piezas  tenían algunas imperfecciones u holguras y bastantes marcas de expulsores de los moldes( esas marcas redondas grabadas o en relieve en el plastico que tanto nos molestan). Despues de eliminarlas con Putty de Tamiya(el que siempre uso), descubrí, que estas marcas y holguras estaban dispuestas de tal forma, que en realidad no hacia falta taparlas, pues una vez montadas las piezas quedaban tapadas en las partes internas de las uniones y por tanto el trabajo fue en balde. Por tanto, debo decir que estamos ante una maqueta de las que hay que estudiar atentamente antes de montar sus piezas, y no tener prejuicios con ella. Desde luego, no es una maqueta apta para novatos, hay que tener cierta experiencia y paciencia para el montaje, y ante todo, tener claro que este modelo  tiene muchas horas de montaje , teniendo que, en algunas ocasiones hacer "prueba y fallo" antes de pegar algunas piezas.

 Otra cosa que no me ha gustado de la maqueta es que solo viene con la opcion de montar el vehículo con la capota puesta, siendo esta algo gruesa y sobre todo sus montantes de la estructura  muy gruesos, por lo que tendre que o bien afinarlos con lija, o bien hacerlos con trozos de fotograbado sobrante, que sería la opcion mas aseada y con mejor efecto pero tambien la que mas pereza me da crear.







 La otra maqueta que llevo algo avanzada, es el Leopard 1A4 de Italeri a 1/35 en version española. De esta maqueta no puedo hablar tan bien como del Kfz1, pues se trata de una maqueta  con bastantes años de antiguedad, y que por tanto hay que trabajarla bastante con Putty y mucha lija . Este modelo, lo estoy montando de caja a excepcion de la torreta, a la cual le vacié el compartimento al descubierto, que viene en la maqueta cubierto por algo que se asimila a una lona. Esta idea la tome de un viejo articulo aparecido en la revista Todomodelismo( actualmente Euromodelismo), obra del genial y veterano Cristobal Vergara Duran, en el que mostraba esta misma maqueta que yo estoy montando, pero con decoracion alemana.
 El proceso de vaciado del compartimento lo hice primero haciendo muchos agujeros con el minitaladro por el margen interno del area que queria eliminar cortando a continuacion con una cuchilla facilmente el plastico sobrante. Posteriormente afine los bordes del hueco resultante y mas tarde, con lamina de plastico hice las paredes del cajon que se situa en esta parte trasera de la torreta.
 De momento estoy pintando la maqueta con verde español, pero mas adelante ira pintada con el camuflaje típico aleman actual.